lunes, julio 21, 2008

Plan de nación ¿Será posible?


Definitivamente el Poder ciudadano gubernamental del excelentísimo señor Irreversible produce políticas de improvisados desaciertos que podrían ser cuestionadas con un post diario. Pero como no es menester del autor de esta bitácora comentar el arsenal de críticas periodísticas que todos los días se publican -y se ganan con creses-sobre lo señores estadistas, es mejor dirigir la atención a otras ideas que se estilan un tanto fuera del ámbito estatal.

Algunos periodistas tienen en mente que los políticos se pongan de acuerdo y formulen, con otros miembros de la sociedad civil, un plan de desarrollo nacional para sacar adelante este país, y que dichas políticas de desarrollo no se circunscriban a los breves períodos presidenciales, ya que la alternancia producida, a veces, por la democracia hace que los grupos de poder no respondan de los proyectos ajenos a su administración. Incluso, profesores universitarios consideran que el mentado plan de nación es imprescindible si queremos ver la luz al fin.

En lo personal me pone nervioso el hecho que la clase política se ponga de acuerdo en casi todo, porque cuando esto ocurre-si es que ha ocurrido alguna vez- se abre la brecha para que ellos nos amulen a todos. Algunos “idealistas” consideran que es necesario anteponer a Honduras frente a los intereses partidarios. Pero creo que esto es un discurso demagógico errado y mejor será que me explique.

Un político-serio, hay que aclarar-tiene por convicción que su ideología representa el bien en sí mismo, de lo contrario sería un estúpido si la desacredita dándole la razón a sus enemigos. De obtener amplios acuerdos con la oposición, que obviamente tienen ideas antagónicas, estaría traicionando sus ideales y principios, todo para ganar la simpatía de las masas y así preservarse en el poder. En otras palabras, prostitución.

Lógicamente, no queda más que debatir algunos tópicos para llegar a mínimos acuerdos. Y lo mínimo común entre adversarios políticos de una república que se presume libre es la democracia. En otras palabras, todos deben ser demócratas, o al menos respetar eso.

Las pugnas políticas-reitero, de políticos serios- pueden favorecer al resto de la ciudadanía, porque cada facción vigila a la otra y está preparada para denunciar las irregularidades que se presenten, o cubrir asuntos de interés público que sus contrarios han descuidado. Todo gracias a que unos tienen mayor representatividad (votos) otorgada por la ciudadanía, y el resto hacen una efectiva oposición.

Siguiendo estás ideas, es poco probable, por no decir imposible, que políticos serios se pongan de acuerdo para un plan nacional de desarrollo o una visón ideal de país, porque en principio, vamos, cada uno tendría su particular manera de apreciar la economía. Además, para buscar el progreso no es necesario acuñar un plan de nación.

India podría ser un ejemplo democrático de lo que hablo. El Blog Tico ASOJOD presenta una interesante explicación del desarrollo de esta nación asiática que, como muchas, van para adelante, sin que existan genios de por medio o manos de hierro que planifiquen algo para todos.

Saludos.

lunes, julio 14, 2008

A la sombra de Sérgei

Get this widget | Track details | eSnips Social DNA

Bajo el influjo de la música se rememoran imágenes difusas de aquel capítulo vacío en la historia de la vida. Letras que nunca vieron la luz más que en la ficción de fantasías taciturnas. Algo que pudo ser, otra conjetura o hipótesis obtusa sin comprobar, vacío donde ya no cabe ningún hueco. La vida se va sin dar oportunidad, celeridad del paso donde el tiempo no existe pero, aún así, desaparece las épocas del poder nuestras manos, del ánimo, de sus ojos; inútiles las fuerzas y posibilidades. Se despierta sabiendo que esa página blanca, incólume, arde peor que el infierno luego del juicio final.

La amnesia por despecho es un desvarío irracional que no admite inteligencia alguna; al final la verdad prevalece, el resto de la historia, es un simple decoro.

Rajmáninov produce un efecto necesario que sobrepasa la melancolía. Genial compositor y pianista, esta obra es la victoria sobre el mal que no le permitía trabajar. Otro exiliado de la revoluca; y pensar que en el paraíso comunista prohibieron su música, es como quitarle el cielo a los ángeles.


Saludos.

lunes, julio 07, 2008

Buenas Noticias

El rescate de rehenes en Colombia:

El amigo de mi enemigo es, por demás, mi enemigo. Lógicas que se mueven bajo el tapete de la diplomacia. Y si descubres que te juegan sucio bajo el tapete… debes actuar de inmediato. El gobierno Colombiano reacciona con su plan de rescate, se necesitaba algo más que dialogo y gracias a ello algunas personas retenidas injustamente como rehenes están hoy libres, sin ceder algo a los terroristas, ni a gobiernos tendenciosos con vínculos y pretensiones encubiertas.

¡Toncontín es inocente!

El aeropuerto de los capitalinos no es responsable del accidente aéreo que nos tuvo en vilo estos últimos estos días, fue culpa del bocón del piloto de TACA que no acató las instrucciones de la torre de control. El Irreversible no tiene más remedio que ceder la apertura de vuelos C y D por mera presión social. Es sorprendente la “capacidad” de este Señor para hacerse de nuevos enemigos, no le bastan sus propios correligionarios. Además, su necedad en este asunto levantó muchas sospechas, parecía estar interesado en favorecer a la mentada empresa aérea y sacar a sus competidoras del mercado capitalino. Eso de habilitar el aeropuerto de Palmerola para vuelos civiles en poco tiempo es, a lo sumo, tan creíble como que yo dijera a los lectores de este blog que en mi garaje habita el dragón de Sagan.

Y como van las cosas, sus líos nos terminarán aquí… Veo que el posible deterioro mental le producirá al Irreversible muchos problemas

Saludos.

martes, julio 01, 2008

El Singular

En un país donde todo el mundo te pide sacrificios a favor del desarrollo, apelando a cualquier modalidad de chantaje emocional y seudomoral para sacarte el poco dinero que tienes, donde el pensamiento de masa atenta contra el individuo y su derecho a buscar el propio devenir, llega Ayn Rand para demostrarnos que el egoísmo no es el monstruo que nos han pintado. Esta MUJER denunció las ideologías y/o tendencias políticas que atentan contra el singular que representa a cada uno de nosotros, destapando las intenciones demagógicas tras la política del sacrificio.



Así pues, quienes atentan contra la seguridad, libertad y autonomía del individuo serían: Racismo, Fascismo, nacionalismo, paternalismo-socialismo.

Partiendo de las ideas Rand se puede deducir que en Honduras el colectivismo paternal es la norma, y el altruismo coaccionarte, su vicio. Todo ello ahoga la virtud individualista en los injustos estándares de la igualdad.

Así, hay quienes pretenden que estalle una la revoluca en Honduras, pero Rand, oriunda de una nación colectivista, nos dice que la revolución no nace en las calles, sino en la mente del individuo, pues el bienestar depende de su voluntad y no de los ideales que otros dispongan para nosotros. Sólo así se explica por qué tanta manifestación popular no rinde buenos frutos aquí. Las ideas de Rand, enmaradas en su filosofía del objetivismo, son prácticamente desconocidas en nuestro humilde país.



Recomiendo seguir los vínculos que expone el YouTube sobre este documental.

Saludos.